Vuelapluma N°27 rinde homenaje a Simone de Beauvoir en la FIL Lima 2025

La UCH reafirma su compromiso con el arte, la cultura y la reflexión crítica
La revista cultural Vuelapluma, publicada por el Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), llega a su edición número 27, y será presentada oficialmente este miércoles 30 de julio a las 7:00 p.m. en el auditorio Jorge Eduardo Eielson, durante la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025). En esta ocasión, la publicación rinde homenaje a Simone de Beauvoir, una de las pensadoras más influyentes del siglo XX, con un dossier especial que reúne textos inéditos y ensayos de reconocidos autores peruanos.
Un homenaje a la mujer crítica y libre
La sección central de Vuelapluma 27 está dedicada a Simone de Beauvoir, destacando su legado filosófico, feminista y literario. Entre los colaboradores se encuentran figuras de gran trayectoria como Carmen Ollé con “Simone de Beauvoir, símbolo de la mujer independiente”; Peter Elmore, autor de “Simone de Beauvoir, el fuego de la existencia”; y Rocío Silva Santisteban, con “Beauvoir: de la episteme otra al sujeto plural”. Además, la revista reproduce el ensayo “La mujer en la historia y en el siglo XX” de la propia Beauvoir.
Un espacio para la diversidad de voces y temas
Este número también incluye artículos sobre cultura, historia, literatura y arte. Entre ellos destacan: “Alfredo Torero, fundador de la lingüística andina moderna” de María Chavarría; “Cien días en Lima” de Óscar Ugarteche; “Luis Abelardo Núñez. Por los caminos del Perú” de Antonio Muñoz Monge; “Gianfranco Anichini: un fundador de la no-ficción” de Mónica Delgado; y textos de Leopoldo Trazegnies, Javier Macera, Jeorge Porcari, Jorge Bernuy, Laura Alzubide y Jorge Frisancho. La revista cierra con tres reseñas literarias que amplían la mirada sobre la producción editorial contemporánea.
Presentación con voces destacadas del pensamiento actual
La presentación de Vuelapluma 27 contará con los comentarios de destacadas personalidades: Anahí Durand, socióloga y exministra de la Mujer; Hildebrando Pérez, reconocido poeta y académico sanmarquino; y Lorenzo Osores, editor general de la revista y figura clave del diseño editorial en el país. Ellos dialogarán sobre la relevancia de esta edición y su aporte a los estudios culturales desde una universidad comprometida con la reflexión crítica.
Una revista con más de una década de vigencia cultural
Fundada en 2013 por el poeta Arturo Corcuera, Vuelapluma nació como una iniciativa del Fondo Editorial de la UCH para proyectar la producción artística, humanística y académica de nuestro país. Desde entonces, ha publicado artículos y creaciones de destacados escritores, intelectuales y artistas de Perú y del extranjero. Su primer número fue un homenaje al poeta Antonio Cisneros y desde entonces, cada edición ha reflejado una mirada crítica, creativa y comprometida con la realidad.
La UCH y su apuesta constante por la difusión cultural
Con esta edición, la Universidad de Ciencias y Humanidades consolida su presencia en los espacios culturales más importantes del país. Vuelapluma es solo una muestra del trabajo que impulsa el Fondo Editorial de la UCH, cuyo objetivo es difundir el arte, la ciencia y la cultura, estimular la creación intelectual y fortalecer la formación de sus estudiantes y la comunidad en general.
Fondo Editorial UCH: estamos en la FIL Lima
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) vuelve a estar presente en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) este es uno de los encuentros literarios más importantes de la región. Estamos en el stand 141. En su edición número 29, la feria se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres de la Independencia en Jesús María, con Italia como país invitado de honor, celebrando 151 años de relaciones diplomáticas con Perú. Las entradas ya se encuentran a la venta en Teleticket.
El Fondo Editorial de la UCH, reconocido por su apuesta por la reflexión académica, el pensamiento crítico y la creación cultural, presentará cinco publicaciones que aportan nuevas perspectivas desde la educación, la filosofía, la cultura popular y los estudios sociales. Además, se lanzará la edición número 27 de Vuelapluma, revista literaria insignia de nuestra casa de estudios.
Otras presentaciones del Fondo Editorial UCH en la FIL Lima 2025:
- >>> Transmedia Pop Vol. 1 — Chris Anderson
Lunes 21 de julio – 7:00 p. m. – Auditorio Jorge Eduardo Eielson
La presentación contará con los comentarios de: Lucero Chuckón, Clark Torres, Stefania Peral y el propio Chris Anderson.
- >>> El Animal Universal — Martín Albert Persch
Miércoles 30 de julio – 3:00 p. m. – Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
En esta presentación los invitados a comentar son: Miguel Giusti, Erik Pozo-Buleje y el mismo autor Martín Albert Persch.
- >>> Pedagogías críticas en el Perú – Coords. Carlos Díaz, Fabián Cabaluz
Miércoles 30 de julio – 6:00 p. m. – Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
En esta presentación los comentarios estarán a cargo de: Elizabeth Villacorta, Roberto Cotrina, Gustavo Villar y Fernando Alvarado.
- >>> Esto no acaba aquí — Rossana Mendoza Zapata
Martes 5 de agosto – 7:00 p. m. – Auditorio Laura Riesco
Para esta presentación los invitados a comentar son: Indira Huilca, Tania Pariona, Abel Anccalle y la autora Rossana Mendoza Zapata.
Entradas accesibles para disfrutar la FIL Lima 2025
Las entradas para la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima ya están disponibles a través de la plataforma Teleticket y también podrán adquirirse en los módulos físicos ubicados en los alrededores del recinto ferial, en el Parque de los Próceres de la Independencia, en Jesús María.
El precio de ingreso ha sido pensado para fomentar el acceso a la cultura y lectura para todos los públicos. Estudiantes y docentes pueden acceder pagando solo S/ 5, mientras que los vecinos del distrito de Jesús María podrán ingresar gratuitamente de lunes a jueves (exceptuando feriados), presentando su DNI. A continuación, los precios detallados:
- > Entrada general (lunes a jueves): S/ 7.50
- > Entrada general (viernes a domingo y feriados): S/ 10.00
- > Estudiantes y docentes (con carné): S/ 5.00
- > Personas con discapacidad con carné CONADIS: S/ 6.00 (lunes a jueves), S/ 8.00 (viernes a domingo y feriados)
Desde la Universidad de Ciencias y Humanidades, invitamos a toda la comunidad universitaria a aprovechar esta oportunidad única para acercarse a las novedades literarias, intercambiar ideas y sumergirse en una de las ferias culturales más importantes de América Latina.
Fatal error: Class 'Lullabot\AMP\AMP' not found in /var/www/html/www.uch.edu.pe/publico/sites/all/modules/amp/amp.module on line 1261