El Fondo Editorial UCH presenta “El animal universal” en la FIL Lima 2025

07/21/2025

Un profundo diálogo entre naturaleza, razón y cultura

El próximo miércoles 30 de julio a las 3:00 p. m., en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, se presentará El animal universal. Reconstrucción de la dialéctica entre primera y segunda naturaleza, una obra del antropólogo y docente Martín Albert Persch, editada por el Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). En el evento participarán el autor junto a Miguel Giusti Hundskopf y Erik Pozo – Buleje, quienes ofrecerán comentarios sobre el impacto académico y cultural de esta propuesta.

¿Una sola razón o muchas racionalidades?

La obra parte de una pregunta filosófica esencial: ¿Qué es la razón? ¿Existe una única racionalidad universal o múltiples formas de razón que varían según las culturas? Martín Albert Persch explora estas interrogantes desde la perspectiva de la filosofía dialéctica, y plantea una interpretación del ser humano como un “animal universal”: un ser que se transforma a sí mismo transformando su entorno. Este enfoque permite tender puentes entre cosmologías animistas y totemistas, con especial atención al papel de la ecología, sin recaer en los dualismos tradicionales.

Una propuesta interdisciplinar con base amazónica

Persch reúne más de 15 años de experiencia trabajando con comunidades indígenas en la Amazonía peruana, lo que le ha permitido construir una perspectiva crítica y vivencial. Actualmente es profesor de Filosofía y Conocimiento Científico en la UCH e investigador del Centro de Investigación Interdisciplinar Ciencia y Sociedad (CIICS). Su formación incluye estudios en antropología económica, educación y neurociencias. Su trayectoria como académico y autor se refleja en obras como Bakunin decolonial y Las deudas de Graeber.

El aporte del Fondo Editorial de la UCH

El animal universal forma parte del catálogo del Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades, un espacio comprometido con la difusión del pensamiento crítico, el arte y la ciencia. Su objetivo es fomentar la investigación y la creación intelectual desde una mirada humanista y transformadora. La participación activa del fondo editorial en eventos como la FIL Lima ratifica el compromiso de la UCH con el desarrollo cultural del país.

Fondo Editorial UCH: estamos en la FIL Lima 2025

La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) vuelve a estar presente en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) este es uno de los encuentros literarios más importantes de la región. Estamos en el stand 141. En su edición número 29, la feria se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres de la Independencia en Jesús María, con Italia como país invitado de honor, celebrando 151 años de relaciones diplomáticas con Perú. Las entradas ya se encuentran a la venta en Teleticket.

El Fondo Editorial de la UCH, reconocido por su apuesta por la reflexión académica, el pensamiento crítico y la creación cultural, presentará cinco publicaciones que aportan nuevas perspectivas desde la educación, la filosofía, la cultura popular y los estudios sociales. Además, se lanzará la edición número 27 de Vuelapluma, revista literaria insignia de nuestra casa de estudios.

Otras presentaciones del Fondo Editorial UCH en la FIL Lima 2025:

  • >>> Transmedia Pop Vol. 1 — Chris Anderson
    Lunes 21 de julio – 7:00 p. m. – Auditorio Jorge Eduardo Eielson
    La presentación contará con los comentarios de: Lucero Chuckón, Clark Torres, Stefania Peral y el propio Chris Anderson.
  • >>> Pedagogías críticas en el Perú – Coords. Carlos Díaz, Fabián Cabaluz
    Miércoles 30 de julio – 6:00 p. m. – Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
    En esta presentación los comentarios estarán a cargo de: Elizabeth Villacorta, Roberto Cotrina, Gustavo Villar y Fernando Alvarado.
  • >>> Revista Vuelapluma N.º 27
    Miércoles 30 de julio – 7:00 p. m. – Auditorio Jorge Eduardo Eielson
    Los comentarios serán realizados por: Anahí Durand, Lorenzo Osores y Hildebrando Pérez.
  • >>> Esto no acaba aquí — Rossana Mendoza Zapata
    Martes 5 de agosto – 7:00 p. m. – Auditorio Laura Riesco
    Para esta presentación los invitados a comentar son: Indira Huilca, Tania Pariona, Abel Anccalle y la autora Rossana Mendoza Zapata.

Entradas accesibles para disfrutar la FIL Lima 2025

Las entradas para la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima ya están disponibles a través de la plataforma Teleticket y también podrán adquirirse en los módulos físicos ubicados en los alrededores del recinto ferial, en el Parque de los Próceres de la Independencia, en Jesús María.

El precio de ingreso ha sido pensado para fomentar el acceso a la cultura y lectura para todos los públicos. Estudiantes y docentes pueden acceder pagando solo S/ 5, mientras que los vecinos del distrito de Jesús María podrán ingresar gratuitamente de lunes a jueves (exceptuando feriados), presentando su DNI. A continuación, los precios detallados:

  • > Entrada general (lunes a jueves): S/ 7.50
  • > Entrada general (viernes a domingo y feriados): S/ 10.00
  • > Estudiantes y docentes (con carné): S/ 5.00
  • > Personas con discapacidad con carné CONADIS: S/ 6.00 (lunes a jueves), S/ 8.00 (viernes a domingo y feriados)

Desde la Universidad de Ciencias y Humanidades, invitamos a toda la comunidad universitaria a aprovechar esta oportunidad única para acercarse a las novedades literarias, intercambiar ideas y sumergirse en una de las ferias culturales más importantes de América Latina.

Compartir: 

Información de carreras