Este jueves 21 se realizará la presentación del libro ‘El origen de la unidad. De la liquidación del poder oligárquico a la construcción de la Izquierda Unida (1968-1980)’. Esta obra, escrita por Martín Navarro Gonzales, ha sido editada por el Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). La presentación será a las 7 p.m. en el Auditorio UCH Sede Breña, ubicado en la Av. Bolivia 537.
El libro de Martín Navarro Gonzales entrega una mirada histórica y política de la izquierda con miras al futuro.
Desde la República de Cuba, dos destacadas especialistas en salud llegaron al Perú para participar en el Seminario Internacional de Enfermería, organizado por la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). El evento, que se realizó el 27 y 28 de junio, tuvo como finalidad fortalecer la función investigadora y la reflexión crítica en los estudiantes para generar nuevos conocimientos que contribuyan en la solución de problemas sanitarios.
Durante el evento, los estudiantes del VIII y X ciclo presentaron sus proyectos de investigación.
Con el conversatorio Perspectivas de la universidad peruana, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) inició las actividades por su noveno aniversario. El encuentro, que se realizó el 27 de junio, tuvo como ponentes a tres destacados intelectuales que reflexionaron sobre la realidad en la educación, la interculturalidad y la investigación en las aulas universitarias.
Dr. Luis Mujica, Mg. Carlos Chávez y Dr.Oswaldo Orellana expusieron ante la comunidad UCH.
En emotiva ceremonia se realizó la imposición de uniformes a más de 40 estudiantes del noveno ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), quienes inician su internado en diferentes centros hospitalarios de Lima.
Estudiantes de noveno ciclo recibieron uniformes y realizaron ceremonia del paso de la luz
El Concurso Nacional de Proyectos de Ingeniería (COPROING), que evalúa algunos de los mejores proyectos de estudiantes de todo el país, clasificó a los trabajos de dos estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) para la gran final. Esta ceremonia se realizará el 1 de julio en el Colegio de Ingenieros del Perú.
Importante concurso de ingeniería clasificó a la final dos proyectos de estudiantes de la UCH.
Tres destacados especialistas con amplia trayectoria en educación se reúnen para reflexionar sobre las perspectivas de la universidad peruana. Esto en el marco del 9.º aniversario de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). Se trata del Dr. Oswaldo Orellana, el Mg. Carlos Chávez y el Dr. Luis Mujica, quienes, además, hablarán sobre la interculturalidad y la investigación en las aulas universitarias.
El evento se realizará el 27 de junio, a las 3 de la tarde, en la Auditorio UCH.
Uno de los problemas más comentados sobre la educación peruana en la actualidad es la baja comprensión de lectura entre los estudiantes de educación primaria y secundaria. Los bajos puntajes en las pruebas internacionales, sumados a múltiples ejemplos en el quehacer cotidiano de los peruanos, así lo demuestran.
El profesor Richard Antón de la UCH habla sobre los desafíos para mejorar la comprensión lectora en niños y jóvenes.
La comprensión lectora en el Perú no ofrece los mejores resultados en evaluaciones internacionales, conocidos son los resultados de PISA donde nuestro país quedó en el último lugar en comprensión lectora (también en matemática y ciencia). Lo que genera una gran interrogante ¿cómo mejorar la comprensión lectora en nuestro país?
Lo importante es buscar textos de interés e incorporar el hábito de la lectura a la vida personal
Este lunes 13 se llevó a cabo la conferencia “Retos de la Educación Intercultural en el contexto actual”, en el auditorio de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). Como parte de las actividades por el aniversario de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, diversos especialistas en educación discutieron sobre los desafíos de una educación inclusiva con las diferentes culturas presentes en nuestro país.
En una conferencia magistral en el campus de la UCH, educadores comentaron estas perspectivas.