Estudiante UCH es reconocida como investigadora Renacyt VII

07/22/2025

Un logro que nace desde las aulas universitarias

Claudia Nikol Marrujo Ingunza, estudiante del V ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), ha sido reconocida como investigadora RENACYT nivel VII por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). A sus 20 años, Claudia es parte del Image Processing Research Laboratory (INTI-Lab), donde se desempeña como asistente de investigación y desarrolla proyectos ligados a la Ingeniería y Computación.

"Me siento emotiva y agradecida por haber obtenido este reconocimiento a través de tanto sacrificio y esfuerzo dedicado", señala con emoción, destacando que este logro no ha sido fácil, pero sí muy significativo para su formación académica y personal.

El camino que la llevó a la investigación

Para Claudia, el mundo de la investigación fue una experiencia completamente nueva. Se involucró desde los primeros ciclos, motivada por la guía de los investigadores de la universidad. “Fue algo completamente nuevo del cual aprendí en cada momento que investigaba. Con el pasar del tiempo, se volvió un pasatiempo que disfruté y disfruto por el apoyo que recibo”, explica, resaltando el acompañamiento continuo que ha recibido en la UCH.

La estudiante reconoce que la universidad tuvo un papel determinante en su decisión de investigar. “La UCH me influenció mediante el laboratorio INTI-Lab y sus investigadores, los cuales estaban más que dispuestos a guiarme en este nuevo camino de aprendizaje”, afirma.

Una propuesta formativa que impulsa la ciencia

En la UCH, la formación integral promueve la investigación desde los primeros ciclos, generando un entorno donde los estudiantes desarrollan pensamiento crítico y sensibilidad frente a los problemas del país. Claudia considera que esta estrategia es fundamental. “Siento que es un inicio lento, pero equilibrado, ya que, a lo largo de la carrera, cada fundamento aprendido se consolida con las experiencias de los docentes investigadores y participación de los estudiantes”, indica la estudiante de V ciclo de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Además, subraya que investigar fortalece el aprendizaje y permite ampliar la visión profesional. “Mediante la investigación se consolida el proceso de un gran desarrollo, ya que encontramos nuevas experiencias para ampliar nuestra visión y conocimiento de la ciencia”, destaca.

Cuando el esfuerzo colectivo se transforma en publicaciones

Los logros de Claudia también se reflejan en publicaciones académicas indexadas en Scopus, una de las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo. Al respecto, afirma: “Siento que se abrieron puertas para recorrer no solo en el campo de la Ingeniería, sino en maneras multidisciplinarias que me ayudan a formar un pensamiento crítico como profesional”.

Agradece profundamente a sus mentores por su confianza: “Estoy agradecida con los investigadores Mg. Guillermo Miñan Olivos por confiar en mí, con la Mg. Linett Velasquez Jimenez por su paciencia, y con el Mg. Sebastian Ramos Cosi por creer en mi curiosidad e ideas”. Para Claudia, la investigación es un esfuerzo colectivo, donde compartir conocimientos y anécdotas amplía la mente hacia mejores resultados.

Una mirada al futuro con propósito

Actualmente, Claudia trabaja como Asistente de Investigación en INTI-Lab bajo la tutela del Mg. Sebastián Ramos Cosi. Sobre su proyección a futuro, es clara: “La investigación no muere, evoluciona. Con ese pensamiento, cada proceso que pueda realizar, no solo en un laboratorio, va a requerir que investigue, profundice y amplíe todo lo que puedo saber para tener un excelente resultado”.

Su historia inspira a otros estudiantes y confirma que, en la Universidad de Ciencias y Humanidades, la ciencia y la formación profesional caminan juntas desde los primeros pasos. Este nuevo reconocimiento no solo enorgullece a la comunidad universitaria, sino que reafirma el compromiso de la UCH con la investigación científica como eje transformador del país.

Compartir: 

Información de carreras